Forense Terrestre

Forense terrestre de ISRT: desde casos antiguos hasta crímenes de guerra, podemos asistir a instituciones gubernamentales a nivel global.

Conoce a nuestro
Equipo de Forense Terrestre:

  • Rebeca Iglesias (ES)

    Rebeca es una Arqueóloga Forense Senior con excelentes habilidades analíticas y de resolución de problemas, un Máster en Relaciones Internacionales y 15 años de experiencia en excavaciones, además de más de siete años liderando operaciones de campo. Su carrera se ha caracterizado por la planificación estratégica y el trabajo en entornos no convencionales en operaciones de campo y programas a gran escala de relevancia internacional, particularmente en situaciones humanitarias sensibles y post-conflicto, destacando en Ucrania (Bucha, Irpin 2022), Siria (Al-Hassakeh 2022), Kosovo (2021), México (2021) e Irak (2020).

    Especialista en Sistemas de Información Geográfica (SIG), prospecciones geofísicas y teledetección, ha liderado la investigación y el análisis de investigaciones y excavaciones de fosas comunes, gestionando la documentación, cartografía y análisis de datos espaciales de evidencia criminal para garantizar su admisibilidad ante los tribunales de justicia. Rebeca cuenta con una amplia experiencia implementando marcos de mejores prácticas y procedimientos operativos estándar claros y consistentes, integrando tecnologías de vanguardia en los métodos de prospección y documentación.

  • James Murphy (IR)

    James es un arqueólogo forense con una amplia experiencia profesional en Medio Oriente y los Balcanes Occidentales. Tiene una licenciatura y una maestría en Arqueología, un MSc en Arqueología Forense e Investigaciones Internacionales, y un Diploma de Posgrado en Análisis de Sistemas. James se especializa en la localización y excavación de fosas comunes, así como en la aplicación de metodologías GIS, teledetección y OSINT en investigaciones internacionales centradas en personas desaparecidas y crímenes de lesa humanidad.

  • Ricardo Villegas (CL)

    Como detective, Ricardo tiene más de 29 años de experiencia en diversas investigaciones criminales, incluidos homicidios, narcóticos e inteligencia.

    Graduado de la 220.ª sesión de la Academia Nacional del FBI en Quantico, Virginia, también se desempeñó como Oficial de Inteligencia Criminal en la sede de Interpol en Lyon, Francia. Más tarde, lideró la Unidad de Crimen Organizado de Interpol hasta 2019. En 2020, se convirtió en el Jefe de la Oficina Regional de Interpol para América del Sur.

    Su carrera le valió dos medallas de honor de la Policía de Colombia, una de la República Checa y la distinción «Presidente de la República» otorgada por el expresidente chileno Sebastián Piñera.

  • Benedict Rodburn (UK)

    Benedict es un arqueólogo forense del Reino Unido y ha trabajado como arqueólogo / arqueólogo forense en múltiples países y en diversas capacidades desde 2005.

    Durante este tiempo, ha formado parte de la unidad forense de un tribunal de la ONU con sede en los Países Bajos, ha asistido en casos arqueológicos y de arqueología forense en diversas capacidades, y ha adquirido una amplia experiencia en Identificación de Víctimas de Desastres (DVI) como líder de equipo y primer respondedor en múltiples incidentes importantes a nivel mundial.

    Benedict también imparte clases en diversas universidades e institutos forenses a una amplia variedad de audiencias, además de crear contenido de cursos. Como instructor, ha trabajado con fuerzas de seguridad internacionales como parte de un proyecto financiado por la UE con base en Europa del Este.

  • Skylar Joseph (USA)

    Skylar es antropóloga forense y arqueóloga, centrada principalmente en los derechos humanos y las acciones humanitarias. Desde 2017, también trabaja como bioarqueóloga principal y supervisora de campo en el Proyecto Arqueológico de Tell Timai, ubicado en el Delta del Nilo, Egipto.

    Skylar tiene dos maestrías en antropología forense y derechos humanos, una licenciatura en antropología e historia, y actualmente está cursando su doctorado en derecho en la Universidad de Leiden.

    Su investigación actual se centra en la crisis de migración de personas desaparecidas y fallecidas en el Mediterráneo central. De manera más general, sus intereses de investigación incluyen la discriminación sistémica, el genocidio, los crímenes de lesa humanidad, la responsabilidad del Estado, el fortalecimiento de capacidades y la participación comunitaria. Skylar también está entrenada como buzo de rescate.

  • Emilio Nuzzolese (IT)

    Emilio Nuzzolese, nacido en Bari, Italia, en 1970, estudió odontología en la Universidad de Bari y obtuvo su título de odontólogo cum laude en 1994. En 2006, obtuvo su doctorado en superposición cráneo-fotografía para identificación humana y, en 2012, su maestría en Derechos de la Infancia. También posee un título en “Ciencia y Derecho” (LLB) y un segundo título de ciclo en “Criminología para la Investigación y Seguridad” (BACrim).

    En 2018, se convirtió en investigador y profesor asistente en Medicina Legal en la Universidad de Turín, y en 2021 fue nombrado profesor asociado en la misma universidad. En 2023, fue designado Juez Honorario de Menores en el Tribunal de Menores de Bari, Italia, por el Ministerio de Justicia, con mandato hasta 2025.

    Es fundador y presidente de la Asociación de Odontología Forense y Derechos Humanos (AFOHR), Delegado Internacional de la Academia Italiana de Odontología Legal y Forense (OL-F), Oficial del Cuerpo Militar de la Cruz Roja Italiana y miembro de la Unidad de Víctimas en Catástrofes Masivas del Cuerpo Militar de la Cruz Roja Italiana. También ha participado como experto invitado en el Subgrupo de Odontología Forense DVI de INTERPOL desde 2010 hasta 2022. Además, es fundador y presidente de la Asociación de Protección Civil Dental Team DVI Europe.

    En 2015, recibió el honor de “Caballero de la República al Mérito” del Consejo de Ministros y el Presidente de la República Italiana. También fue nombrado “Embajador de los Derechos Humanos” por la asociación Youth for Human Rights y ha recibido varias medallas por misiones militares de mantenimiento de la paz en el extranjero, junto con múltiples reconocimientos de organizaciones humanitarias y de solidaridad sin fines de lucro.

    Es autor o coautor de más de 100 publicaciones, incluyendo contribuciones en libros, manuales sobre abuso infantil y tres monografías. Posee tres patentes de utilidad y una de invención, y ha presentado más de 300 contribuciones en congresos y eventos internacionales sobre medicina legal y odontología forense desde 2003.

    Según Web of Science, tiene 1.158 citas y un índice h de 18 (Google Scholar, enero de 2025). Sus intereses de investigación incluyen la identificación humana, odontología forense, mala praxis dental, abuso infantil y negligencia dental, odontología forense digital y derechos humanos.

    También es el líder del programa de formación en Odontología Forense y Director del Curso de Capacitación en Identificación de Víctimas de Desastres (2021 y 2022) en la Universidad de Turín, donde es responsable del Laboratorio de Identificación Humana y Odontología Forense.